15 razones para NO convertirse en escritor

Nevermore

Hola me llamo Iracunda y tengo un problema (Ahora es cuando decís: ¡Hola Iracunda!). He de confesar que acumulo toneladas de información relacionada con la escritura. Que si cómo superar el bloqueo creativo, cómo crear personajes maravillosos, cómo publicar tu novela (esto último es muy gracioso teniendo en cuenta que no he acabado ninguna y una de las razones quizá sea que me entretengo buscando información sobre cómo publicarla…) etc.

Todo esto de reconocerlo en público estaría muy bien si no fuera porque no voy a dejar de hacerlo. Soy una acumuladora de información sin remedio (seguro que hay un síndrome para mí, que me lo traiga de la mano Jorge Javier o Isabel Gemio, ¡gracias!)

El caso es que, como siempre, estaba yo navegando por Pinterest (dios de la procrastinación) buscando nada en concreto y todo en general cuando descubrí un artículo que me hizo mucha gracia: 15 Reasons Why Not to Become a Writer (Or “Mamas Don’t Let Your Babies Grow Up to Be Ernest Hemingway”)

In English, of course. Ya os advertí que hay que aprender Inglés… Pero tranquilos que os lo traduzco (libremente, ejem):

Razón número 1: Acabarás teniendo más amigos imaginarios que reales, y lo peor es que los primeros te caerán mejor.

Razón número 2: Empezarás a tener conversaciones profundas contigo mismo, llegando a contestar a tus propias preguntas. Puedes incluso tener fuertes discusiones y terminar enfadado cuando las pierdas.

Razón número 3: Incluso el más feliz de vosotros acabará presentando cambios de humor radicales que irán desde la tremenda alegría, creyendo que la escena que acabas de enviar a tu Editor es la mejor que se haya escrito nunca, hasta romper en un llanto desesperado cuando te la devuelva llena de un baño de sangre de tinta roja.

Razón número 4: Es muy común que tu vocabulario crezca sin control. Es frustrante que nadie entienda de lo que estés hablado incluso aunque hagas un esfuerzo consciente por no usar palabras de más de siete sílabas.

Razón número 5: Los síntomas del Síndrome del Cadete del Espacio se manifiestan rápidamente: ojos vidriosos, babeos y espasmos involuntarios. A menudo se llega al punto de no poder reunir suficiente energía cerebral sin sucumbir a estos síntomas.

Razón número 6: Formas normales y sanas de entretenimiento (como ver películas y leer) serán cada vez más complicadas debido a la aparición de la «hiper-criticidad». Ten en cuenta que será difícil encontrar compañeros de lectura o para ver películas.

Razón número 7: La incomprensión / rechazo social se convertirá en una triste parte de la vida. Comentarios al azar darán lugar a un estigma social, expresiones de espanto de los oyentes y, posiblemente, avisos a la policía. Por ejemplo «Estoy dudando entre disparar Bob o tirarlo del Empire State. ¿Tú qué crees? «

Razón número 8: La profesionalidad va decayendo. Por muy trabajador y concienzudo que seas, el traje y la corbata irán dejando paso al pijama y las pantuflas como ropa de trabajo.

Razón número 9: Olvídate de dietas equilibradas y las comidas regulares. Acabarás sobreviviendo a base de chocolate y alguna forma de cafeína líquida.

Razón número 10: Prepárate para las lesiones: dolores de espalda, ojos entrecerrados, cortes con papel,  writer’s bump, desk-jockey slouch (estos dos últimos ni idea de cómo traducirlos, se los dejo a algún alma caritativa entre vosotros).

Razón número 11: El concepto de tiempo será algo resbaladizo. Se han encontrado escritores desplomados sobre sus ordenadores con los ojos dilatados y escribiendo como locos durante horas (o incluso días). Esto está relacionado con el Síndrome del Cadete del Espacio de la razón 5.

Razón número 12: La realidad es otro concepto que a menudo se deforma. En lugar de llamar a las cosas por su nombre o hacerte responsable de tus acciones ( o la falta de ellas) intentarás hacer que los otros vean las cosas desde tu retorcido punto de vista: Leer y mirar al vacío se convertirá en «trabajo», una coma mal puesta en una «tragedia» y navegar por internet durante horas y horas en «investigación».

Razón número 13: Un comportamiento socialmente inaceptable como el espionaje se convertirá en algo habitual. Cuando te reprendan por ello o te insten a dejarlo amenazarás con darles el papel del diabólico interrogador de Al-Qaeda en tu próxima novela.

Razón número 14: La morbosidad, la obsesión por el conflicto  y el goce sádico de infligir dolor a las creaciones de su mente (por lo general villanos) saldrán a flote enseguida. Esto puede llevarte a buscar inspiración en la sección de las necrológicas del periódico.

Razón número 15: Tal vez lo más desconcertante sea la progresión gradual de una adicción irreversible. Sentirse realizado va unido a escribir, hasta el punto de sólo realizar actividades para poder escribir sobre ellas más tarde.

Es una chorrada como cualquier otra pero me ha servido para animarme a postear de vez en cuando algún descubrimiento relacionado con este mundillo de la escritura y así aprovechar todos esos links que tengo en favoritos muertos de la risa y, por si fuera poco, para no tener abandonado el blog mucho tiempo.

Y vosotros, ¿qué?, ¿estáis de acuerdo  con las 15 razones?, ¿os van a echar para atrás?, ¿añadiríais alguna?

8 comentarios sobre “15 razones para NO convertirse en escritor

  1. Jajajajjajaja rei, aprendi y goce leyendo esto, un aplauso me parecio magnifico (sobre todo ahi cuando mencionas al «alma caritativa») jajajjaja gran sentido el tuyo, un saludo cariñoso!

  2. Pues yo empiezo a preocuparme, ya manifiesto los síntomas 4, 6 y 15.
    De los que dejas en inglés, ni idea, deben ser de esos síndromes raro que todavía están estudiando ;P.
    Pero me he reído mogollón y me has alegrado la mañana, así que, con eso me basta.
    Besazos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s